Resultados de la Investigación en la Ciudad de Buenos Aires

En una investigación pionera realizada junto con Yale Child Study Center y Uconn y la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, se evaluó la efectividad del programa Aprendo Leyendo en el aprendizaje y desarrollo  de  habilidades de la lectura. Este estudio se implementó en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires durante dos años escolares (2022-2023) e involucró a más de 400 estudiantes de primer y segundo grado.

Principales resultados:

1 Mejora significativa en habilidades de lectura
Los estudiantes que trabajaron con  Aprendo Leyendo lograron mejores resultados  en todas las métricas desde la conciencia fonológica, el gran precursor de la lectura, hasta   la fluidez y comprensión lectora. 

2 Impacto en la enseñanza
Aprendo Leyendo
tiene un impacto diferencial en la enseñanza, El 100% de los docentes reportó que el programa no solo mejoró el aprendizaje lector de sus estudiantes, sino que además aumentó la motivación y compromiso en el aula.

Conclusión

 Los resultados de la investigación verifican, una vez más, la efectividad de una metodología de alfabetización basada en la evidencia.
Aprendo Leyendo
utiliza un enfoque explícito, estructurado y sistemático, que asegura que los niños aprendan a leer en 1er grado y desarrollen una base sólida para convertirse en lectores independientes y competentes.

Además, los resultados refuerzan la importancia  de adoptar  metodologías basadas en la evidencia en las políticas educativas para transformar la enseñanza de la lectura en Argentina.

Publicación disponible en la página de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires
Para ver la presentación e informe de los resultados expuestos por la responsable local de la investigación, Florencia Salvarezza, hace click aquí


Implementación de Aprendo Leyendo en Escuelas Públicas de la Provincia de Buenos Aires

En  2019, el marco del Proyecto de Red de Escuelas de Aprendizaje, Aprendo Leyendo se implementó en 68 escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires.

El estudio comparó los resultados lectores de los alumnos de seis aulas de primer grado que implementaron Aprendo Leyendo (150 estudiantes) con seis aulas control (178 estudiantes) que utilizaron las metodologías  que se utilizan en la provincia de Buenos Aires.

Objetivo

Evaluar los beneficios de un programa de instrucción de lectura explícita y basada en evidencia científica, como es Aprendo Leyendo, en el aprendizaje de la lectura  en estudiantes de primer grado.

Resultados

1- Mejor comprensión lectora:
Los estudiantes que participaron en Aprendo Leyendo obtuvieron mejores resultados en pruebas de comprensión lectora a nivel de oración. Este grupo mostró una diferencia estadísticamente significativa en comparación con el grupo control.

2- Crecimiento léxico sostenido:
Contradiciendo una de las críticas a los métodos explícitos, los alumnos que trabajaron con  Aprendo Leyendo un enfoque en decodificación e instrucción explícita del principio alfabético, o mostraron un desarrollo léxico  similar  al del grupo control.

3- Desafíos en la alfabetización inicial:
Los estudios mostraron que los niños ingresan a primer grado sin la preparación adecuada para comenzar el proceso de alfabetización.

4- Altos niveles de ausentismo

Ambos grupos presentaron altos índices de ausentismo, un factor que afecta de modo directo el aprendizaje,  sobre todo  en esta etapa crucial.

Conclusión

El estudio demuestra que la enseñanza explícita y sistemática de la lectura es efectiva la enseñanza de la lectura y la comprensión lectora, incluso en contextos desafiantes. Además, este enfoque no compromete el desarrollo del vocabulario, reafirmando su validez como herramienta educativa en las políticas públicas.

Accede a la publicación completa:
Este informe está disponible en PSYARXIV y ha sido destacado por Argentinos por la Educación.


Haz click en la imagen para descargar el Reporte de argentinos por la Educación

Haz click en la imagen para obtener la publicación completa en inglés